C A D I Z

FIA 2018 - 52ª TECNIACUSTICA 2018

La Escuela Superior de Ingeniera de la Universidad de Cádiz ha sido la sede del XI Congreso Iberoamericano de Acústica, que junto con el X Congreso Ibérico de Acústica y el 49º Congreso Español de Acústica -TECNIACUSTICA’18- se ha desarrollado durante los días 24 al 26 de octubre.

Fue en el reunión del Consejo Directivo de la FIA del año 2014, celebrada en Valdivia (Chile) con ocasión del IX Congreso, cuando se aprobó la candidatura de España para celebrar el XI Congreso en la ciudad de Cádiz.

Junto a la Universidad de Cádiz y la Sociedad Española de Acústica, en la organización del XI FIA ha colaborado la Sociedade Portuguesa de Acústica, contándose con el patrocinio institucional de la European Acoustics Association (EAA) y la International Commission for Acoustics (ICA).

El acto inaugural del Congreso fue presidido por el Director de la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA, Prof. José Dominguez Jimenez que, tras dar la bienvenida a todos los asistentes, cedió la palabra al Director de Proyectos Internacionales del Vicerrectorado de Transferencia y Tecnología, Prof. Francisco Javier García Pacheco que comenzó su intervención transmitiendo el saludo del Rector de la Universidad a todos los asistentes, disculpando su presencia que por motivos de agenda le tenían fuera de Cádiz. Siguió su parlamento congratulándose de que este evento acústico se celebrara en la Escuela y deseando que las sesiones del Congreso resulten del mayor interés para todos los congresistas. Siguió a continuación la intervención de la Presidenta de la FIA, Profesora Nilda Vechiatti, que durante su intervención dio las gracias a la Escuela Superior de Ingeniería y a la Sociedad Española de Acústica por el trabajo realizado en la preparación del Congreso, entregando sendas placas de reconocimiento a las dos personas, que, a su juicio, han tenido un destacado papel de dicho trabajo: Ricardo Hernandez Molina de la UCA y Antonio Calvo-Manzano de la SEA. A continuación hicieron uso de la palabra el Presidente de la EAA y de la SPA. Prof. Jorge Patricio, el Presidente de la SEA, Antonio Pérez-Lopez y el Profesor de la UCA, Ricardo Hernandez Molina. Finalmente el Secretario General de la SEA, Antonio Calvo-Manzano, intervino para dar a conocer los nombres de los beneficiarios de los distintos programa que la SEA tiene establecidos de ayuda a Jóvenes Acústicos, como son las Bolsas de Viaje que concede para la asistencia a estos congresos, las Becas SEA de ayuda a los costes de matriculación de los cursos de postgrado en Acústica y el Premio Andrés Lara, que en ésta, su Decimocuarta Edición, ha sido otorgado ex aequo a Andrés Morillo Faro por su trabajo “Detección acústica de bivalvos con técnicas “narrow-band” y “broad-band” con ecosondas de haz partido y simulación numérica” y a Roberto Atiénzar, por el trabajo “Absorción acústica de nuevos tejidos textiles”. El Jurado del Premio Andrés Lara, ha resuelto conceder dos Accesits al Premio que han sido concedidos a Josep Rodríguez-Sendra, por su trabajo “Monitoring the setting of bone cements using ultrasonic backscattering”  y a Didac Diego Tortosa, por el trabajo “Comparación de distintos métodos para la detección acústica en el detector de neutrinos KM3NET”. También se dio a conocer el ganador del Premio que, por segundo año, concede la Cátedra Luis de Camoens de la Universidad Carlos III, y que en esta ocasión ha sido otorgado a Sergio Jiménez-Gambín por el trabajo “Efectos del método de obtención de las propiedades acústicas de cráneo humano en la propagación focalizada de ultrasonidos”.

Antes de la intervención final del Director de la Escuela, tomó de nuevo la palabra Antonio Pérez López para hacer entrega de la máxima distinción de la SEA a dos miembros de la sociedad que, según dijo en su intervención, han tenido un muy destacado y fructífero trabajo en las labores de la SEA durante mucho años, por lo tanto Salvador Santiago Páez y Ana Delgado Portela son merecedores de la Caracola SEA, a los que hace entrega de la distinción en ese momento.

El acto inaugural finalizó con la intervención del Director de la Escuela, Prof. José Dominguez Jiménez, que al terminar su parlamento dio por inaugurado el XI Congreso Iberoamericano de Acústica.

Terminado el acto inaugural se dio paso a la primera de las Conferencias Plenarias que fue dictada por el Dr. Fausto E. Rodriguez Manzo de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, con el título “Ciudades acústicas. Hacia una Intervención urbana del ambiente sonoro de la ciudad”. Durante su intervención dijo que nuestras ciudades, conglomerados de espacios, públicos y privados, donde se han desarrollado los aspectos más importantes de la humanidad: la cultura, la sociedad, la economía y la política, han sido en muchos casos el reflejo de una mala planificación y crecimiento urbano, así como de la falta de atención a la calidad de la vida pública. Uno de esos aspectos relegados es sin duda el del ambiente sonoro de las ciudades, quizá el elemento más importante en la percepción y definición del carácter e imagen urbana de las mismas. Considerar el enfoque acústico dentro del urbanismo es todavía una tarea pendiente.

A lo largo de los tres días del congreso, al que han asistido un total de 210 congresistas,  se han presentado 216 comunicaciones de 720 autores, distribuidas en 22 Sesiones Estructuradas y desarrolladas en siete salas simultáneamente. El texto de todas las conferencias y comunicaciones presentadas en el congreso se recogen en la Publicación Oficial del Congreso en versión digital que se encuentra en la WEB de la SEA.

La sesión de la mañana del segundo día terminó con la conferencia plenaria dictada por el Prof. José Luis Cueto de la Universidad de Cádiz que disertó sobre “Evaluación dinámica del ruido urbano mediante modelos de microsimulación de tráfico”. Dijo el Prof. Cueto que el tráfico urbano crece ante dos demandas de la sociedad aparentemente contradictorias. La primera, que cubre la necesidad de un incremento de la movilidad de personas y mercancías; y la segunda exigiendo que disminuyan hasta su erradicación todos los efectos negativos causados por el tráfico, como los accidentes, los atascos, los daños ambientales, el impacto sobre la salud y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Para ayudar a un desarrollo sostenible de la ciudad las soluciones sobre el transporte propuestas pueden ser analizadas con grandes ventajas a la luz de los modelos de microsimulación de tráfico. Estos modelos pueden recrear nuevos escenarios de tráfico buscando soluciones sostenibles en términos de movilidad y ruido ambiental. En este trabajo se pretende exponer las ventajas del uso de la evaluación dinámica del ruido de tráfico. Tras una revisión bibliográfica se pondrá de relieve algunas aplicaciones prácticas en planes de acción y también se discutirán algunas debilidades del método.

La EXPOACÚSTICA de la presente edición del congreso ha contado con la participación de las siguientes 15 firmas comerciales: AAC. Centro de Acústica Aplicada; Avantek Soluciones PLM; Brüel & Kjaer España; Cesva Instruments; Datakustik; dBCover; Decustik; Gfai Tech – Acoustic Camera; Rockwool Peninsular; Saes – S.A. Electronica Submarina; Saint-Gobain Isover Iberica; Saint-Gobain Placo Ibérica; Sound of Numbers; Sto Ibérica y Svantek-IMMI.

La conferencia de clausura fue pronunciada por la Profesora Sonia Monteiro Antunes del Laboratorio Nacional de Engenharia Civil de Lisboa con el título “Ruído, som e perceção sonora: Uma perspetiva metrológica da acústica”. Dijo que los desafíos que se plantean en la realización de mediciones para la caracterización del ruido ambiental, se traducen muchas veces en una débil reprodución de los resultados obtenidos, ya los que se asocian valores de incertidumbre del orden de varios decibelios. Las cuestiones planteadas por la medición del mundo real, contrastan mucho con la práctica común que se utiliza en metrología acústica, disciplina, donde el nivel de sofisticación, y la utilización de patrones de medición de gran exactitud, soportados en especificaciones normativas muy detalladas, resultados con valores de incertidumbre de medición en el orden de las décimas de decibelios.

El acto de clausura estuvo presidido por el Secretario del Consejo Social de la UCA, Prof. Ismael Vaca Carrillo, al que acompañaban en la mesa el Vicepresidente de la SEA, Salvador Santiago, el Director del Laboratorio de Ingeniería Acústica, Prof.  Ricardo Hernandez Molina, el Vicepresidente de la FIA, Prof. Jorge Moreno, el Profesor Jorge Fadrique de la SPA, y el Secretario General de la SEA, Antonio Calvo-Manzano que dio paso a las intervenciones del presentación de los principales eventos acústicos futuros: El Internoise 2019, presentado por Antonio Pérez-López; el ICA 2019, presentado por Michael Vorlaender y el FIA 2020 que fue presentado por Julio Cordioli. Termina el parlamento el Secretario del Consejo Social de la UCA dando por clausurado el XI Congreso FIA, el X Congreso Ibérico de Acústica y el 49º Congreso Español de Acústica

Los actos sociales del Congreso contaron con un magnífico concierto de música coral ofrecido por el Conjunto Vocal Virelay en la Iglesia de Santa Cruz, conocida como la antigua Catedral de Cádiz. El programa del concierto lo componían obras de ilustres Maestros de Capilla de los siglos XVII al XIX que lo fueron de la Catedral de Cádiz. Previa a la intervención del grupo vocal, Antonio Calvo-Manzano hizo una exposición introductoria del programa del concierto.

La cena del Congreso contó con el tradicional sorteo de obsequios que donaron para este acto Bruel & Kjaer, Gfai, Decustik, Rockwool, Sto Ibérica, Cesva, Saint-Gobain Isover, Saint-Gobain Placo, Datacustik, Avantek, dBCover, Audiotec, Universidad de Cádiz, Sociedad Portuguesa de Acústica y Sociedad Española de Acústica. A todos ellos se les agradece la gentileza que han tenido con el Congreso.

Terminado el sorteo de obsequios, se dio paso a la actuación del Cuadro Flamenco Aires del Sur, que ofreció un variado programa de cantes y bailes del arte flamenco, que fueron muy del agrado de todos los asistentes aplaudiendo entusiásticamente todas las actuaciones.

Terminado este congreso nos preparamos para afrontar el evento más importante organizado por la SEA en este decenio como es el INTERNOISE 2019, que además coincide con el 50 aniversario de la SEA, para lo que se prepara un gran acto conmemorativo.