Autores: Arturo Barba Sevillano y Alicia Giménez Pérez
Editores: Teatres de la Generalitat, Universitat Politècnica de València y Ministerio de Ciencia e Innovación.
ISBN: 978-84-8363-650-3. 300 x 240 mm. 272 Páginas
Esta publicación supone una comprometida apuesta por la investigación acústica de recintos relevantes del patrimonial nacional, haciendo un justo homenaje al más importante de los edificios teatrales de la ciudad de Valencia y uno de los más antiguos de España. El Teatro Principal de Valencia fue proyectado en el año 1774 por el arquitecto italiano Felipe Fontana y se inauguró en 1832. Presenta planta en herradura y acoge actualmente un aforo superior a 1200 localidades distribuidas en platea y cuatro niveles de palcos. Sin duda supone un ejemplo paradigmático de teatro de ópera a la italiana, con el valor añadido de no haber experimentado intervenciones arquitectónicas que modifiquen de forma relevante su morfología desde el año 1833.
El libro se estructura en dos grandes bloques: el primero de ellos hace una rigurosa exposición del nacimiento y la evolución de los teatros a la italiana en Europa, abordando a continuación una investigación histórica sobre el Teatro Principal de Valencia que ha sacado a la luz numerosa documentación gráfica inédita de los principales archivos valencianos, ilustrando por vez primera la evolución arquitectónica paso a paso del recinto.
El segundo bloque temático plantea un estudio pormenorizado del comportamiento acústico del teatro valenciano, tomando como punto de partida las mediciones acústicas normalizadas in situ llevadas a cabo con equipos homologados de la UPV. Con dichas medidas se han elaborado y ajustado modelos virtuales mediante un software de simulación, que han permitido profundizar en el conocimiento exhaustivo de la acústica en cada una de las zonas de aforo de la sala teatral. Ambas vías de investigación se han complementado con estudios gráficos de la planimetría, que ilustran y facilitan en gran medida la comprensión del comportamiento del sonido en el teatro.
Todo ello escrito en un tono divulgativo y accesible, evitando el exceso de terminología técnica, pero conservando en todo momento el rigor y la seriedad propios de la investigación realizada. En definitiva, un libro sobre acústica teatral y sobre historia de la arquitectura local, avalado por la sólida formación científica y humanística de sus autores, que agradará sin duda a arquitectos e ingenieros interesados en la acústica de los recintos escénicos y en su historia, así como a los estudiantes interesados en la acústica arquitectónica.
Precio: 28,00 € (IVA inc.)
Solicitud de ejemplares: pedidos@editorial.upv.es